| 05 Mayo 2022 
 
              
                | MÉXICO PLANTEA CAMBIAR TRAZO DEL TREN BINACIONAL A NUEVO MÉXICO PARA EVITAR TEXAS |  El  gobierno mexicano estudia cambiar el trazado de un importante enlace  ferroviario entre México y Estados Unidos para que en lugar de pasar por Texas  lo haga por Nuevo México, después de que el gobernador texano Greg Abbott  causara retrasos en los cruces fronterizos en abril al ordenar inspecciones  estatales al transporte.             Diplomáticos mexicanos se reunieron el  martes con el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro  Mayorkas, y hablaron sobre una línea ferroviaria que une los puertos marítimos  mexicanos en el Pacífico con el cruce de San Jerónimo-Santa Teresa en Nuevo  México, a unos 36 kilómetros (20 millas) al oeste de El Paso, Texas.             México había considerado una ruta a  través de Texas, pero en los últimos días los funcionarios han dicho que ya no  pueden confiar en ese estado. Abbott había exigido a todos los camiones  comerciales procedentes de México que se sometieran a inspecciones adicionales  con el objetivo presionar a las autoridades mexicanas para que redoblen su  lucha contra la migración ilegal.             La actitud de Abbott, que tuvo notables  repercusiones económicas aunque sólo se prolongó unos días, fue muy criticada  por el gobierno de México. El secretario de Relaciones Exteriores de México,  Marcelo Ebrard, la consideró una especie de “extorsión”.             Roberto Velasco, responsable de asuntos  para América del Norte de la cancillería mexicana, escribió en su cuenta  oficial de Twitter que, en el encuentro con Mayorkas, se apostó por los  “avances en infraestructura con Nuevo México que permitan generar alternativas  inmediatas para el flujo comercial que hoy pasa por Texas”.             La secretaria de Economía de México,  Tatiana Clouthier, fue más contundente la semana pasada sobre el proyecto de  línea ferroviaria que uniría el puerto de Mazatlán, en el estado mexicano de  Sinaloa, con Estados Unidos y Canadá. “Creo que ya no vamos a usar Texas;  vamos a buscar que se conecte a Nuevo México porque no podemos dejar todos los  huevos en una sola canasta y ser rehenes de quien quiere utilizar el comercio  como una medida política”, señaló.             Algunos camioneros declararon haber  esperado más de 30 horas para cruzar durante las inspecciones estatales. Otros  bloquearon uno de los puentes comerciales más transitados del mundo en señal de  protesta.             Abbott, que intentará ser reelegido en  noviembre y que ha hecho de la frontera su tema principal, retiró por completo  las inspecciones después de alcanzar acuerdos con los estados mexicanos vecinos  que esbozan nuevos compromisos en materia de seguridad fronteriza.             Pero esos estados mexicanos tienen poca  autoridad o personal para interceptar las drogas o el contrabando de migrantes  —los dos temas que Abbott citó como razones para implementar las inspecciones,  aunque sus funcionarios estatales encontraron poco de ambos_, por lo que los  acuerdos fueron vistos como una forma de presionar al presidente mexicano  Andrés Manuel López Obrador para que actuara.             El lunes, López Obrador se desentendió  del asunto y dijo que “algunos políticos de Estados Unidos, como hay  elecciones, ya están haciendo acusaciones”. “Pero ¡cómo va a hablar de una  invasión!”, señaló López Obrador, refiriéndose al hecho de que Texas, al igual  que gran parte del resto del suroeste de Estados Unidos, pertenecía a México.     |