29 Octubre  2024 
              
            
              
                DIPUTAD@S Y SENADOR@ DE MORENA SOLO ATIENDEN Y APRUEBAN REFORMAS, CARRETERAS, SALUD, EDUCACIÓN, SEGURIDAD EN EL OLVIDO  | 
               
             
          La aplanadora  de MORENA como es llamada actualmente en la cámara de diputados y senadores  federales ya que representan la mayoría, ha dejado en el olvido las carreteras  federales, el tema de salud, la educación, la seguridad entre otros. 
          Perdidas de  vidas humanas, cuantiosas pérdidas económicas  en los tramos carreteros Nuevo Casas Grandes –  Juárez, Janos – Agua Prieta y la mayoría de tramos federales, están en no malas  condiciones, están en pésimas condiciones los tramos de la muerte los llaman  algunos y a los diputados y senadores en campaña dijeron que estaban en licitación  y se atendería este tema con prontitud sin embargo los legisladores solo se les  ha visto aprobando reformas a la constitución mexicana, han regresado pero solo  a tomarse foto y hacer campaña porque buscan la gubernatura del estado. 
          Los tramos  carreteros permanecen en el olvido por parte del gobiernos federal, no han  tomado en cuenta a los millones de personas que los hicieron ganar votando por  MORENA. En cuanto a salud los IMSS de la  republica la mayoría esta sin medicamentos, sin insumos, sin médicos, La educación  de México en los últimos lugares según datos internaciones. La seguridad del País  pues.  
          Quien transitamos   por estos tramos continuaremos que  terminen los tramites de las licitaciones la cual lleva meses y nada, darle  mantenimiento a las carreteras así como atender los temas antes mencionados es  con el pago de todos nuestros impuestos ¿dónde estan? 
          Los  diputados y senadores de MORENA son mayoría porque no vemos su votación a favor  de los habitantes de la republica. 
          México:  Retrocesos para la educación, 2022 
          En la  edición 2022, México se posicionó en el lugar 35 entre los 37 países miembros  de la OCDE que fueron evaluados. Mientras que en promedio los países miembros  de la OCDE obtienen un puntaje de 478 puntos, México alcanzó un puntaje  promedio de 407. Esta tendencia por debajo del promedio se mantiene para las  tres áreas evaluadas. Matemáticas es el área en la que México tiene una mayor  desventaja, con una diferencia de (-)77 puntos en comparación con el promedio  de la OCDE, seguido de Ciencias con una diferencia de (-)75 puntos, y  Comprensión Lectora, con (-)61 puntos. 
          México 2024 
            México  se queda con un pie fuera de la prueba PISA 
            La OCDE  avisa que el país no ha cumplido con algunos requisitos de acceso al examen de  evaluación internacional para estudiantes de 15 años en matemáticas, ciencia y  lectura. Mientras, los expertos debaten su utilidad 
          Fuente consultada:  https://imco.org.mx/mexico-en-pisa-2025/ 
  
             |